ITALIANO 0
BERAZATEGUI 3
UNO X UNO
A continuación uno x uno el análisis del rendimiento de cada futbolista que haya actuado por lo menos veinte minutos.
ARIEL MENDOZA (4): mal defendiendo, le ganaron seguido las espaldas, atacando produjo poco. En el complemento pasó a jugar como carrilero y fue sustituído a los 15 minutos. Flojo.
CLAUDIO STEINBACH (3): tiene mucha experiencia en el ascenso. Está falto de fútbol, llegó con una inactividad de dos meses. De arriba es sólido en las dos áreas. Pero salir jugando, lejos está de ser su fuerte. Lo intentó en el segundo tiempo y así le fue: ahí nació el segundo de Berazategui. Con un compañero rápido estos detalles podrían minimizarse, por ahora no es el caso lamentablemente.
JULIÁN BOGAO (2): otra vez falló. Mal en el primer gol perdió la marca de Islas. Muy lento, pesado, mal para salir jugando. Se desubica con facilidad y le gana a menudo en velocidad. Estuvo erac de convertir al principio con un cabezazo. A esta altura afirmamos que no es el indicado para ser el zaguero central titular. Se aproxima el debut de Lamacchia.
MARIANO DÍAZ (5): empezó bien, después ingresó en el desorden general y en el segundo tiempo se lo vio desorientado. Regular.
JUAN HEREDIA (4): nada que ver con el futbolista incisivo, profundo, que llegó dos veces a posición de gol ante Dock Sud. Vimos un volante que tendió a centralizar el juego en lugar de buscar por afuera y estuvo errático con la pelota en los pies. Reinoso le indicó que fuera uno de los nexos con los delanteros. Lo suyo es otra cosa.
DARÍO SOPLÁN (5): metió, luchó y en gran parte del encuentro en soledad. Estuvo cerca de anotar en los primeros minutos. No desentonó y da la impresión que en otro contexto lo suyo sería mas interesante aún.
FRANCISCO ROSA ZACARÍAS (3): no es culpable de la función insólita que le designaron, priemro persiguiendo a Pastor y no aportando en función de manejar la pelota con lo que Italiano perdió un jugador de cancha, y después fue todavía peor: confomó la defensa con Steinbach y Bogao y con los laterales sin cobertura. Hizo lo posible por cumplir pero era muy apreciable su desconcierto.
DAMIÁN ZALIO (5): es cierto que por momentos se aisla del juego y abusa de no levantar la cabeza, pero también el equipo lo busca poco el DT no parece tenerle demasiada confianza. Hasta ahora ha sido siempre opción de cambio ya sí es difícil adquirir confianza. Sabe con la pelota, tiene buen manejo. Era potencialmente el único que podría oficiar de nexo con los atacantes y fus dustituido en el entretiempo.
FEDERICO DÍAZ (4): fue de mayor a menor. Jugó bien en el debut frente a Luján y después fue decayendo. No llega al arco rival, no remata. Pone ganas, fuerza peor pro mientras juega demasiado lejos del arco. Un delantero que no remata y no genera chances de gol no suma. Por ahora no se consolide como el acompañante de Cobelli. Todavía tiene el crédito abierto, esperemos mejore cuanto antes.
SEBASTIÁN COBELLI (6): el mas destacado. El único de los jugadores de campo que recibió aplausos y bien merecido los tuvo. En la etapa inicial aún jugando lejos del arco se las arregló para ganerar un par de chances de gol, las luchó todas, después hizo lo que pudo en el contexto de un equipo perdido tacticamente. Necesita compañía arriba, se depende de él en gran parte en materia ofensiva. Se fue sin hacer declaraciones y con evidente disgusto.
Luego ingresaron PABLO MANSILLA (5), MARIANO GAUNA (5) y MARTÍN PERELMAN (4). Mansilla intentó ser una variante mas en ataque, pero no resultó trascendente. Gauna probó por izquierda, ingresó en un momento muy complicado y tampoco pesó y en el caso Perelman no interpretamos el por qué de su presencia en el campo -es un volante de marca, de contención que dicho sea de paso, mostró muy poco hasta el momento.
(Para comentarios, inquietudes, sugerencias, opiniones, etc esperamos su mensaje en estoesitaliano@hotmail.com o bien haciendo click en "comentarios" al pie de esta nota).
JORGE MASTRUZZO
No hay comentarios.:
Publicar un comentario