CUADRO DE SITUACIÓN
Comenzamos por el final. Los tiempos se acortan, es una realidad. Dos jugados, dos perdidos en casa. Cuatro puntos en cuatro partidos. Por ahora el promedio mas bajo. Como lo contamos anoche en "Esto es Italiano" (la grabación del programa está disponible www.arinfo.com.ar) es muy posible el debut de Sebastián Lamacchia el sábado para visitar a Argentino de Merlo desde las 15.30 hs. Se dieron charlas entre el DT y el plantel y también entre la Comisión de Fútbol y el entrenador. Se dejará de lado la línea de tres en el fondo, se jugará con cuatro en el fondo. Y deberá darse una actitud distinta y un final opuesto al del domingo pasado. Uno supone y desea por el bien de nuestro Querido y Glorioso Sportivo Italiano que el rendimiento será otro teniendo en cuenta que los futuros rivales son de menor nivel -Argentino de Merlo y Social Español- y considerando que lo ocurrido servirá al menos para evitar que se repita algo siquiera parecido y solucionar varios inconvenientes tácticos. De acuerdo a como se sucedan los acontecimientos, se seguirá escribiendo la historia, que por ahora se genera episodio a episodio. Imposible vislumbrar que sucederá mas adelante....
ASÍ NO, ITALIANO
Fue la peor actuación en torneo. Una dura derrota que por la forma en que llegó, no entraba en los cálculos ni del hincha mas pesimista. Es imposible analizar el partido sin tener en cuenta el contexto. Este Italiano armado de apuro, contra reloj, casi sin pretemporada y con limitaciones de presupuesto, chocó contra la realidad de un equipo ya armado, con un presupuesto que duplica al del Azzurro, con delanteros de sobra y de categoría para la divisional: Gustavo Pastor (la figura el domingo), Juan Brunetti, Hernán Fener (entró veinte minutos y desequilbró a su gusto el futbolista que pasara por San Lorenzo en el 2010) y Daniel Cigogna.
En los encuentros anteriores ante rivales de menor fuste como Luján y Dock Sud, el equipo se las arregló bien, inclusive ante El Porvenir hubo una evidente recuperación en el tramo final que lo puso a un paso del empate, si bien en el primer tiempo fue ampliamente superado. Pero esta vez desnudó su impotencia agravada en buena parte por errores conceptuales en lo táctico, demasiado graves como para ignorarlos y que por supuesto tuvieron influencia en el desarrollo del partido.
En los encuentros anteriores ante rivales de menor fuste como Luján y Dock Sud, el equipo se las arregló bien, inclusive ante El Porvenir hubo una evidente recuperación en el tramo final que lo puso a un paso del empate, si bien en el primer tiempo fue ampliamente superado. Pero esta vez desnudó su impotencia agravada en buena parte por errores conceptuales en lo táctico, demasiado graves como para ignorarlos y que por supuesto tuvieron influencia en el desarrollo del partido.
De los noventa minutos cabe decir que Berazategui se puso en ventaja enseguida cuando Iván Islas anticipó el tardío cierre de Julián Bogao (de pésimo partido) y dejó sin chances a Drago. Enseguida Italiano tuvo tres chances para empatarlo, una muy clara de Soplán, otra de Bogao y un remate de afuera de Cobelli (el mejor del ACIA). En las tres se lució el arquero César González.
Después en el complemento todo fue todavía peor, Berazategui manejó los tiempos a voluntad, Reinoso agregó un delantero, Mansilla, apostó a una insólita línea de tres en el fondo y lo único que hizo fue regalarle al rival las dos franjas para que el naranja aumentara el marcador cuando se lo propusiera como sucedió en cuanto Fener ingresó con ganas de mostrarse y Pastor jugó a sus anchas.
Algunas cuestiones tácticas:
1) Se desperdició a Rosa Zacarías. En el primer tiempo utilizándolo simplemente para seguir a Pastor, encajado delante de la linea de cuatro, ergo tuvo Italiano un volante menos para acompañar en el medio, lo que motivó que Soplán a pesar de su esfuerzo quedara en inferioridad numérica varias veces. Y en el complemento el tema fue peor aún: pasó Rosa a jugar como zaguero conformando una linea con Steinbach y Bogao que era toda una invitación a ser atacada. Era evidente ver el desconcierto de Rosa que hacía lo posible para cumplir con lo indicado, sin éxito.
2) Julián Bogao simplemente no reúne los requisitos técnico/tácticos mínimos para ocupar un lugar entre los once. Es la realidad. En la sección puntajes, ampliaremos el concepto. El ingreso de Lamacchia se cae de maduro.
3) Claudio Steinbach es un futbolista con muchísima experiencia en la categoria, jugó mas de 350 partidos en San Miguel. Se caracteriza por ir bien arriba en las dos áreas, tiene voz de mando, personalidad, pero claro: no pida que salga jugando de abajo. Intentando hacerlo y terminó en gol de Pastor. Llegó falto de fútbol con una inactividad de dos meses y lo está pagando. Si a su lado tuviera un central rápido, estas cuestiones podrían maquillarse. Con Bogao de dupla, todo se potencia.
4) Acumular delanteros no es ser mas ofensivos. Es un error conceptual. Se trata simplemente de acumular futbolistas en una misma función. Eso es lo que pasó al comenzar el segundo tiempo con el ingreso de Pablo Mansilla. ¿De qué sirve poner tres delanteros en cancha si no existe quien haga de nexo, quien los alimente? El único potencialmente capaz de hacerlo entre los once-Zalio- es sustituído justamente en el entretiempo. Consecuencia: Italiano llegó una sola vez en ese complemento y los delanteros continuaron aislados.
5) En relación a lo anterior, fue muy evidente el disgusto de Cobelli con el funcionamiento del equipo. Sus quejas a Hugo Donato (AC) se oyeron claro. El goleador debe bajar para tener contacto con la pelota, sino no le llega, ese fue su argumento. ¿Cómo se intentó solucionarlo? como lo contamos: sumando un delantero cuando caía de maduro que la clave era hacer un equipo mas corto y con menos distancia entre volantes y delanteros.
5) En relación a lo anterior, fue muy evidente el disgusto de Cobelli con el funcionamiento del equipo. Sus quejas a Hugo Donato (AC) se oyeron claro. El goleador debe bajar para tener contacto con la pelota, sino no le llega, ese fue su argumento. ¿Cómo se intentó solucionarlo? como lo contamos: sumando un delantero cuando caía de maduro que la clave era hacer un equipo mas corto y con menos distancia entre volantes y delanteros.
5) "A cada cual, lo que sabe hacer" el sentido común así lo marca. Sin embargo si a Juan Heredia, carrilero por derecha, y que tiene por virtud transitar bien por afuera, llegar por sorpresa en ataque -como lo hizo dos veces ante Dock Sud- se le indica en cambio, que traslade la pelota, que sea el contacto con los de punta, se complica la cuestión, Juancito está para otra cosa, es claro.
6) Para cerrar: los cambios además de no aportar solución alguna, fueron muy apresurados. Interesante sería conocer los motivos que ameritaran el ingreso de Martín Perelman a treinta del final, en el contexto del partido a esa altura. Quien redacta este texto, los desconoce y no ha logrado todavía interpretarlos...
JORGE MASTRUZZO
(Para comentarios, inquietudes, sugerencias, opiniones, etc esperamos su mensaje en estoesitaliano@hotmail.com o bien haciendo click en "comentarios" al pie de esta nota).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario