"ASÍ LO VIERON LOS MEDIOS"
ITALIANO 1 LINIERS 1
Medios partidarios
"Sportivo Italiano no supo mantener la ventaja que tanto le costó
conseguir porque por momentos fue pura confusión ante un Liniers que
sólo con un poquito más de orden logró igualarlo, e incluso podría
haberlo dado vuelta si hubiera estado más preciso en los metros finales".
"El conjunto local salió a jugar con un planteo casi sin ensayo, ya que
el DT confirmó el equipo minutos antes del partido y a varios jugadores
se los vio bastante perdidos en la cancha, no hubo proyección por los
costados y los delanteros no eran lo suficientemente abastecidos".
"Para la segunda parte Rizzi mandó a la cancha a Focaccia en lugar de
Guibelalde y después hizo ingresar a Picciolo por Rivas. Con estas
variantes el equipo sufrió un reacomodamiento que en lugar de mejorar
las cosas le agregó más desorden, lo que casi es aprovechado por la
“Topadora” a través de un contragolpe".
"Nada hacía pensar que se iba a romper el cero en los arcos hasta que a
los 28 el árbitro dio penal para Italiano cuando Coassini agarró la
pelota creyendo que habían cobrado una mano previa muy clara de
Ostapkiewicz".
"Pese a la insistencia de Selpa, Palavecino era el indicado de la
ejecución y con un remate a la izquierda del uno puso arriba al Azzurro,
pero sólo por un instante porque a los 35 Coassini se encontró en la
otra área con el balón de frente a los tres palos y puso las cosas
nuevamente iguales".
"Una nueva contra de Doracio pudo haberle dado la victoria a la visita,
pero para suerte del Azzurro el remate salió desviado y así debieron
conformarse con un punto para cada lado, algo que no les sirve teniendo
en cuenta que las fechas pasan y la punta se ve cada vez más lejos"
"El empate dejó un sabor a poco para Liniers, que fue el equipo mejor parado en cancha, al que sólo le faltó la puntada final para llevarse la victoria".
"Desde
el inicio se vieron las intenciones de uno y otro. El local, Italiano,
presionado y sin ideas, fue un grupo de voluntades tratando de hilvanar
dos pases seguidos para acercarse a Monllor. Por el contrario, Liniers
fue ordenado, tratando de llegar con pelota dominada, aunque sin
demasiada profundidad".
"Los
nervios fueron creciendo en el local y partían desde el banco, con un
técnico (Mario Rizzi) que gesticulaba y desesperadamente agotaba los
cambios sin hacer que cambie la imagen de su equipo. Enormes espacios
dejaba Italiano y Liniers, por momentos cedía la iniciativa, preparando
alguna contra letal. Pudo ser a los 19, cuando Cogrossi con el terreno
libre avanzó casi 50 metros y enfrentó al arquero definiendo mal sobre
el palo derecho. En medio del desorden que proponía Italiano, jugado en
busca del tanto de apertura, llegó una polémica acción sobre la media
hora de juego: Cayó un centro sobre el área de Monllor, claramente el
jugador Ostapkiewicz bajó la pelota con la mano, pero inocentemente
Coassini tomó el esférico con sus dos manos para hacer el supuesto tiro
libre, cuando en realidad Rey Hilfer no había pitado. Allí entonces el
árbitro dudó un instante, y en definitiva sancionó la lógica pena
máxima. Palavecino convirtió (hacía 49 partidos que a Italiano no le
daban un penal) e imprevistamente el local se puso 1 a 0. Pero la
alegría le duró apenas 6 minutos, cuando tras desborde de Palmerola, se
produjo un rebote en el área y Coassini convirtió con certero derechazo.
A partir de allí Liniers sintió más que nunca que podía ganarlo, y
estuvo muy cerca de conseguirlo a través de Doracio que enfrentó al
arquero pero desvió el remate final, y para colmo quedó lesionado en su
tobillo derecho".
"En
definitiva Liniers fue mucho más, tuvo sus oportunidades para convertir
(a diferencia del local que no generó ninguna), pero le faltó el golpe
de nocaut para liquidar el partido".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario